Es para nosotros particularmente grato presentar el volumen 5, número 1, invierno de 2007 porque con él la publicación electrónica del TEFROS cumple ya su primer lustro de vida.
Para los que nos visitan por primera vez, recordamos que el Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur se dedica a la reconstrucción de lo que llamamos “la gran Frontera Sur” que entre los siglos XVI al XIX se extendió desde el Pacífico al Atlántico delimitando el territorio ocupado por los pobladores originarios y los hispano-criollos, incluyendo tierras reclamadas hasta el siglo XIX tanto por el imperio español como por el portugués y luego por los estados independientes de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Dicha tarea se realiza a partir del aporte de diferentes disciplinas y especialistas de distintas regiones del continente y está sustentada en la preocupación constante y el esfuerzo sostenido de sus miembros sobre la problemática.
Siguiendo con nuestro formato actual, los Cuadernos del Taller de este número de la Revista TEFROS contienen artículos con sus correspondientes comentarios elaborados por miembros del TEFROS. En esta oportunidad presentamos cuatro trabajos originales así como notas y documentos relacionados con los estudios etnohistóricos. Las Imágenes de la Frontera están dedicadas esta vez al trabajo arqueológico de casi veinte años en la Tandilia por un grupo de especialistas en la materia. En las últimas secciones exponemos referencias bibliográficas de los miembros del TEFROS así como información sobre las actividades académicas y de difusión que se realizarán antes de fin de año así como algunos eventos que se anuncian para los próximos.
En este número, damos la bienvenida a los nuevos integrantes del TEFROS: Lic. Isabel Barreto Messano, Lic. Fabián Bognanni, Mgter María Laura Cutrera, Dr. Rolf Foerster, Dra. Margarita Gascón, Dra. Diana Lenton y Dra. Ana Ramos. Aprovechamos también la ocasión para agradecer el trabajo de los autores, evaluadores y comentaristas que colaboraron con este número.
Finalmente, un agradecimiento especial a los responsables del Centro de Cómputos de la Universidad Nacional de Río Cuarto en cuya página web estará alojada a partir de este número esta Revista.
|