volúmen 2 nº 3 Primavera 2004


reseñas de acontecimientos de interés___________________________________________________

 

EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE POBLACIONES INDÍGENAS DE LAS NACIONES UNIDAS, COSECHA 2004
Del 19 al 23 de julio del 204 se reunió en la sede ginebrina de las Naciones Unidas el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (GTPI), en su 22° período de sesiones. Este Grupo de Trabajo, dependiente de la Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (la que, a su vez, es un órgano subsidiario de la Comisión de Derechos Humanos), está integrado por cinco expertos en derechos humanos, uno por cada gran región geográfica del mundo: el Sr. El Hadjè Guissé, senegalés, por Africa; el Sr. Yozo Yokota, japonés, por Asia; el Sr. Miguel Alfonso Martínez, cubano, por América Latina; la Sra. Antoanella-Iulia Motoc, rumana, por Europa oriental y la Sra. Françoise Hampson, británica, por Europa occidental, los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Desde su creación, en 1982, este Grupo de Trabajo tiene un doble mandato : por un lado, pasar revista a los acontecimientos que, a escala nacional, regional o mundial, estén relacionados con los derechos de los pueblos indígenas; por el otro, elaborar nuevas normas internacionales para la promoción y protección de esos derechos.

En cumplimiento de su primer mandato, el GTPI recibe información de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, agencias especializadas de la ONU y diversas organizaciones indígenas y de derechos humanos que le permiten hacerse una idea acerca de la evolución de la situación social, económica, jurídica y política de los indígenas en las distintas regiones del globo. A partir de 1996, el Grupo de Trabajo se ha fijado la política de tratar temas específicos bajo este item de la agenda (1996: la salud y los pueblos indígenas; 1997: pueblos indígenas, medio ambiente, tierra y desarrollo sostenible; 1998: educación y lenguas indígenas; 1999: los pueblos indígenas y su relación con la tierra; 2000: niños y adolescentes indígenas; 2001: derecho al desarrollo y, en particular, a participar en proyectos que los afecten; 2002: logros de las Naciones Unidas y perspectivas futuras; 2003: los pueblos indígenas y la mundialización). El tema especial previsto para este período de sesiones era " los pueblos indígenas y la resolución de conflictos " (a partir de un documento de trabajo preparado por el Sr. Miguel Alfonso Martínez, publicado como E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/2), al que se añadía, como corolario de las discusiones que tuvieron lugar el año pasado, una prolongación del debate sobre los pueblos indígenas y la mundialización, en base a un documento preparado por el Sr. El Hadji Guissé (E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/3).

En relación con su segundo mandato, el GTPI culminó en 1993 la elaboración de un proyecto de Declaración de los derechos de los pueblos indígenas, aprobado unánimemente por la Subcomisión, pero que se encuentra desde 1995 bajo revisión por un Grupo de Trabajo dependiente de la Comisión (integrado ya no por expertos independientes sino por representantes gubernamentales, mucho más reticentes a reconocer derechos a los pueblos indígenas). A partir de entonces, los miembros del GTPI reflexionan acerca de posibles nuevos estudios especiales y otras actividades normativas que podrían emprender. En esta sesión, la Sra. Antoanella-Iulia Motoc presentó un documento redactado en cooperación con la organización indígena filipina Fundación Tebtebba sobre el principio del consentimiento previo, fundamentado y libremente otorgado en relación con los proyectos de desarrollo que afectan las tierras y los recursos naturales de los pueblos indígenas (E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/4), documento que servirá como base para la redacción de un comentario jurídico del GTPI sobre este concepto. Por otro lado, el Sr. Yozo Yokota, en colaboración con el Consejo Same (que reúne a los indígenas Samis -conocidos como "lapones"- de Suecia, Noruega, Finlandia y la península de Kola) presentaron una guía para el examen del proyecto de Principios y directrices sobre el patrimonio de los pueblos indígenas (E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/5).

La agenda, los citados documentos de trabajo, muchas de las intervenciones y el informe de este período de sesiones se encuentran disponibles en la red, en el sitio http://www.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/groups/groups-01.htm, por lo que huelga detallar aquí el contenido de los debates.

Como observadora asidua de las reuniones del GTPI desde 1992 quisiera en cambio dar cuenta de algunas reflexiones que me motivó este último encuentro.

1)Con respecto a la nueva dinámica de trabajo del GTPI, bajo la presidencia del Sr. Miguel Alfonso Martínez, se advierte un papel mucho más activo de todos los miembros del Grupo de Trabajo tanto en la elaboración de documentos preliminares como en el transcurso de los debates. A diferencia de lo que sucedía en años anteriores, donde en las reuniones plenarias los miembros del Grupo de Trabajo tomaban nota de las informaciones proporcionadas por los oradores interviniendo muy excepcionalmente en los debates y exponiendo sus opiniones en privado, se constata una saludable tendencia a tomar la palabra públicamente para hacer comentarios generales sobre algún tema, responder a una intervención previa, señalar una inquietud o añadir una aclaración a propósito de los conceptos vertidos. Particularmente interesantes y enriquecedores resultaron los intercambios de pareceres entre la Sra. Hampson y el Sr. Alfonso Martínez acerca de la idoneidad de los mecanismos para la resolución de conflictos (estatales -constitucionales- o indígenas -consuetudinarios-, de derecho interno o tomados del derecho internacional, etc.) y acerca del principio del consentimiento previo, fundamentado y libremente acordado. Esta nueva dinámica de trabajo implica un mayor compromiso y dedicación de los cinco expertos a la temática indígena, en estrecha colaboración con las organizaciones de estos pueblos, lo que representa un modo concreto de poner en práctica el lema del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas: "una nueva alianza" ( a new partnership ).

Con respecto a la participación en este período de sesiones : el elevado número de participantes se mantiene estable con respecto a años anteriores, pero se advierte un notorio cambio en su distribución regional. Si, en su primera década de existencia, el GTPI acogió en su mayoría a indígenas procedentes de las Américas, Escandinavia y Oceanía, en la actualidad son cada vez más numerosas las delegaciones africanas y asiáticas, así como las oriundas de la ex-URSS y de los países de Medio Oriente, regiones donde hasta hace muy poco era tabú hablar de "pueblos indígenas" (los gobiernos se limitan por lo general muy a desgano a reconocer la existencia de "minorías étnicas", "poblaciones tribales", etc.). Esta evolución está íntimamente relacionada con la aprobación, por el GTPI y la Subcomisión, del proyecto de Declaración de los derechos de los pueblos indígenas, que en su artículo 3° reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, entendiendo que "en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural". Desde entonces cada vez son más los grupos demográfica, social y culturalmente minoritarios, en conflicto con los Estados en los que viven, que se autodefinen como indígenas y encuentran en mecanismos internacionales como el GTPI, el Foro permanente para las cuestiones indígenas y la figura del Relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas ámbitos propicios para dar a conocer sus problemas. No en todos los casos resulta sin embargo sencillo pronunciarse sobre su autoctonía en relación con otras poblaciones que conviven en los mismos Estados, pero a falta de una definición jurídica del concepto de "pueblos indígenas" (que inevitablemente resultaría restrictiva y arbitraria) participan plenamente en estas reuniones. Su importancia demográfica (en particular en Asia) da un mayor peso político a la problemática indígena en el plano internacional, pero al mismo tiempo genera reticencias, cuando no una franca hostilidad al tema, por parte de los gobiernos de la región. Es difícil pronosticar si esta constante ampliación geográfica traerá a la larga resultados positivos para la evolución de los derechos indígenas o bien si será un factor coadyuvante al estancamiento de las actividades normativas de las organizaciones internacionales sobre el tema.

Otro hecho que se observa es el alto porcentaje de rotación entre las delegaciones indígenas : aunque muchas de ellas llevan largo tiempo asistiendo a las reuniones del GTPI, son relativamente escasos los representantes que viajan todos los años. En sí, esto implica la participación de gente nueva, a menudo más joven y con gran motivación, lo cual es muy positivo. Pero también significa que la experiencia adquirida por los más veteranos en estas lides no siempre es puesta a provecho de sus organizaciones si por razones presupuestarias o de otra índole los mayores no pueden acompañar a los novatos para "iniciarlos" en las prácticas de las organizaciones internacionales y hacerlos beneficiar de sus contactos personales con otros participantes. La falta de experiencia se traduce a menudo en incapacidad para acotar sus intervenciones al corto tiempo otorgado (generalmente entre 3 y 5 minutos) y al tema de la agenda bajo discusión, con lo cual terminan perdiendo el uso de la palabra sin haber formulado lo que tenían para decir.

2)En cuanto al tema principal de este año, "los pueblos indígenas y la resolución de conflictos", los participantes indígenas apuntaron a autodescribirse como víctimas de la violencia de actores diversos (Estados, multinacionales, paramilitares y otros grupos armados o particulares poderosos amparados por la impunidad) al tiempo que llamaban la atención sobre una serie de mecanismos no violentos tradicionales aplicados por los indígenas para la resolución de conflictos internos (como el tikama de los maoríes, basado en los principios de responsabilidad recíproca y de supremacía de los derechos colectivos por sobre los individuales, o como la institución de la mediación de las autoridades parentales que rige entre los pigmeos de la República Democrática del Congo, por no citar sino dos ejemplos). En este contexto se anunció también el establecimiento de una Comisión Internacional de los Pueblos Indígenas para la Resolución de Conflictos y la Mediación, integrada por destacadas personalidades indígenas, que tiene prevista una primera misión sobre el terreno en Colombia, para noviembre del 2004.

La idea subyacente a este conjunto de propuestas, que parecía ser compartida por los presentes y que fue explícitamente formulada por algunos de ellos, es que los enfoques indígenas sobre la resolución de conflictos son fundamentalmente diferentes de los occidentales. Mientras que estos últimos son esencialmente técnicos y proponen prescripciones que las partes deberían seguir, aquellos implican el desarrollo de un proceso para transformar la relación misma, restableciendo el equilibrio en la relación. Los principios de coexistencia pacífica y de armonía formarían así la base de las culturas indígenas. Independientemente de su procedencia geográfica y de la lengua en que se expresaran, un orador tras otro enunciaban al unísono que "los pueblos indígenas siempre han vivido en paz y hermandad con los demás pueblos del mundo", "han desarrollado una cultura de paz" y "nunca han resuelto sus problemas mediante la violencia". De hecho, el conflicto armado y la militarización serían invariablemente la consecuencia de diferendos entre indígenas y no indígenas en los que se dejan de lado los mecanismos tradicionales de resolución pacífica. En un pronunciamiento conjunto del Consejo Internacional de los Tratados Indios, del Centro para la Organización, la Investigación y la Educación de India y de otras dos decenas de organizaciones indígenas se afirmó que "A lo largo de las largas historias de nuestros pueblos hemos desarrollado una comprensión de las hostilidades y conflictos, delineado estrategias para su prevención y elaborado protocolos para el establecimiento y puesta en ejecución de controles sobre el alcance de la violencia y el mantenimiento de la paz. Estas estrategias y protocolos incluyen la aceptación de un arbitraje imparcial por terceros, la conformación de foros resolutivos que incluyen tanto a las partes en las hostilidades como a las demás partes que puedan verse afectadas por el conflicto o por su resolución, la aceptación de las decisiones de tales mecanismos de arbitraje o negociación y el empleo de las artes de conciliación y negociación".

Quien siguiera atentamente los argumentos expuestos no podría dejar de advertir que, detrás de esta visión acerca de la resolución de conflictos, lo que realmente se está proponiendo es una nueva imagen de los pueblos indígenas y de sus culturas que contradice de plano los elementos negativos y degradantes del mito del Salvaje Innoble popularizado por los propagandistas del racismo. Se trata, evidentemente, de un nuevo mito del Buen Salvaje, encarnación de lo políticamente correcto en los albores del tercer milenio: el de los indígenas precursores del pacifismo y del ecologismo, guardianes y protectores de la paz y de la naturaleza. Lo interesante de este nuevo mito, pese a su evidente carácter ahistórico, es que a diferencia de los anteriores, está siendo producido por los propios indígenas y contribuye a redefinir sus identidades en un mundo globalizado cada vez más desprovisto de ética y ávido de recuperar valores. Este "endo-mito" (perdóneseme el neologismo) vehiculiza una serie de valores fundamentales de aplicación universal -que, desde ya, no son privativos de los pueblos indígenas aunque algunos de ellos estén efectivamente enraizados en sus culturas-, pero que han ido imponiéndose como opción política luego de la derrota militar, del arrinconamiento o de la incorporación forzada de los indígenas por los aparatos estatales. Estos valores son la no violencia, la negociación, la fraternidad entre los pueblos, el restablecimiento de la armonía interpersonal, la primacía de las instituciones más próximas al individuo y por ende percibidas como más corpóreas y "humanas" que las abstractas -y ajenas- instituciones estatales (la familia, el consejo de ancianos, la figura de un/ mediador/a, un cónclave de personalidades prestigiosas y respetadas, etc.). A partir de este ideario erigido en común denominador de la "indigenidad", los pueblos originarios de los cinco continentes descubren (talvez sea más correcto decir que "se dan a sí mismos") una identidad ya no definida en función de sus peculiaridades culturales sino global, planetaria. Un maorí se sentirá hermanado con un mapuche o un sami, una activista maya se identificará con las experiencias de una mujer masaai. De esta fraternización homogeneizadora surge un nuevo sujeto histórico que, con su llamamiento a la internacionalización de las luchas indígenas, se inscribe en el vasto movimiento contestatario de la globalización actual, que ha dado en llamarse alter-mundialista.

Florencia Roulet desde Monthey, Suiza

ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
CIUDAD DE BUENOS AIRES

El 16 de diciembre de 2004 se conmemoran 100 años de la creación del Instituto Superior del Profesorado " Dr. Joaquín V. González " de la ciudad de Buenos Aires. Sus orígenes están vinculados a un Seminario Pedagógico creado por el entonces Ministro de Justicia y Educación, Dr. Joaquín V. González para que los profesionales universitarios pudieran obtener el título de profesor. Cuando la formación se extendió a cuatro años, se permitió que ingresaran egresados de nivel medio. En la actualidad, el "Joaquín" -como lo llama toda la comunidad educativa- cuenta con quince carreras de grado, cinco carreras de especialización y actividades extra-curriculares. También funciona el UIDI (Unidad Interdepartamental de Investigación) que estimula la investigación pedagógica y sus aplicaciones didácticas.

Para celebrar este aniversario, se han programado distintas actividades a lo largo del corriente año. El 22 de junio, y con ocasión de haberse promulgado la Ley Nacional de Patrimonio Paleontológico y Arqueológico, se llevó a cabo un Foro sobre "Patrimonio Cultural" que contó con la participación del Dr. Hugo Trinchero (Vice-decano, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), la Dra. Claudia Briones (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, especialista en temática mapuche), el Lic. Mariano Ramos (Universidad Nacional de Luján, arqueólogo), el Prof. Luis Pincén (Asociación Namuntu) y como comentarista participó la Lic. Claudia Cóceres (Directora de la Revista Virtual NAyA). Posteriormente, el 7 de julio se realizó el foro " La Arqueología en el Mundo contemporáneo", siendo sus panelistas invitados el Dr. Antonio Austral (ex profesor del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González), la Dra. Ana Aguerre (Universidad de Buenos Aires), la Lic. Alicia Tapia (Universidad de Buenos Aires), y el Lic. Mariano Ramos (Universidad Nacional de Luján) con el fin de discutir sobre las distintas tendencias en arqueología. También se realizó un ciclo de conferencias entre las que se destacan las dictadas por la Dra. Ana María Lorandi sobre "La visión de los vencidos", el Dr. Mario Silveira "Arqueología en las ciudades", la Dra. Marta Bechis "La Construcción de la Nación: los indios de las pampas y sus relaciones de Frontera", y la Mg. Yoli Martini "El Museo y la riqueza de la memoria colectiva".

María Victoria Fernández

XV CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA E INTEGRACIÓN CONCEPTUAL

FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO
Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Córdoba. 20 al 25 de septiembre de 2004.

Durante la semana del 20 al 25 de septiembre la Universidad Nacional de Río Cuarto fue sede del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Este importante encuentro científico fue organizado en forma conjunta por las Facultades de Ciencias Humanas y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Contó con la asistencia de más de un millar de especialistas, graduados y estudiantes de todo el país. Los resultados de esta activa participación quedaron plasmados en un CD co-editado con la Revista ANTI y en los precirculados del XV CNAA que reúnen más de 640 resúmenes de trabajos de investigación en el campo de la arqueología y disciplinas afines. Una multiplicidad de problemáticas disciplinares específicas y un amplio espectro de aspectos patrimoniales y ético-profesionales fueron discutidos en el seno de los distintos Simposios y Mesas de Comunicación que conformaron la estructura del Congreso. Los primeros giraron en torno al tratamiento de temáticas tales como: a rquitectura arqueológica, d iscursos materiales en la sociedad moderna, ceramología, Tawantisuyu, procesos de migración y dispersión de poblaciones humanas prehistóricas, patrimonio arqueológico, análisis de conjuntos líticos, estudios arqueométricos en cerámica arqueológica, arqueología del antiguo Egipto, utilización de los recursos animales, artefactos, movilidad y funcionalidad de sitios, procesos de formación del registro arqueológico, uso de Sistemas de Información Geográfica en arqueología, t ecnología y sociedad, c onsecuencias sociales de la arqueología, r egistro bioarqueológico y comportamientos mortuorios asociados, población indígena de Cuyo y zonas vecinas entre los siglos XIII y XVIII, t eoría y método en el estudio arqueológico de la desigualdad social, r ecursos de análisis en estudios arqueológicos, sistemas reduccionales religiosos, l a funebria desde las etapas precolombinas hasta la actualidad, Arqueología de tiempos históricos en América, a rqueología subacuática y teoría arqueológica en Sudamérica.

A su vez, en las Mesas de Comunicaciones se discutieron temáticas específicas de las diferentes regiones geográficas del país, así como de la arqueología histórica. Hubo también una mesa destinada a las producciones de los estudiantes y tres Mesas Redondas en las cuales se debatieron el estado actual de las investigaciones arqueobotánicas en Latinoamérica, l os alcances pluridisciplinarios en los estudios del pasado y Arqueología y Educación. Asimismo se dictó un curso de datación radiocarbónica "Edades C-14 en arqueología. Significado e Interpretación" a cargo del Lic. Jorge Carbonari y el Ing. Roberto Huarte, integrantes del Laboratorio de Tritio y Radiocarbono, LATIR de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata. Este curso estuvo destinado a alumnos y su principal objetivo era introducirlos en la temática, así como conocer las potencialidades y defectos de este método de datación en arqueología.

El acto de Apertura del Congreso se realizó el 20 de setiembre en el Aula Mayor de la UNRC y contó con la presencia del Rector Leonidas Cholaky, los Decanos de las Facultades organizadoras, el Presidente y la Secretaria del XV CNAA, Dr. Antonio Austral y Mg. Marcela Tamagnini, así como otras autoridades universitarias y ex presidentes de anteriores congresos. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Arno Alvarez Kern (Brasil), quién expuso sobre Arqueologia das Missões jesuítico-guaranis . También disertaron el Dr. Luis Lumbreras Salcedo, Director del Instituto Nacional de Cultura del Perú y el Dr. Eduardo Berberián, de la Universidad Nacional de Córdoba. Es importante destacar que durante este Congreso fueron nombrados Huéspedes de Honor de la UNRC el Dr. Alberto Rex González, el Dr. Luis Lumbreras Salcedo y el Dr. Eduardo Berberián. Estas distinciones tuvieron por objetivo resaltar sus trayectorias y meritorios aportes en el campo de la arqueología Argentina y Latinoamérica.

En las reuniones plenarias llevadas a cabo los días jueves y viernes se discutieron problemáticas de gran importancia para el futuro quehacer de la disciplina. En ellas participaron miembros de la Asociación Indígena de Arte, Cultura y Educación, quienes reclamaron la no exhibición y devolución de los restos de sus antepasados, actualmente ubicados en diversos museos e instituciones a lo largo de todo el país. La moción dio lugar a un intenso debate en el que se presentaron diferentes propuestas, estableciéndose la convocatoria a un foro en el que estén representadas las distintas partes involucradas para discutir el tema.

Finalmente, el día viernes 24 de setiembre durante la sesión de clausura, se eligió como sede del próximo Congreso Nacional de Arqueología Argentina a realizarse en el año 2007 a la Universidad Nacional de Jujuy.

Fernando Noguera Giner

JORNADAS DE INVESTIGACION 2004
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto.
28, 29 y 30 de setiembre de 2004

Entre los días 28 y 29 de setiembre de 2004 se realizaron en la Universidad Nacional de Río Cuarto, las JORNADAS DE INVESTIGACIÓN organizadas por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas. La reunión contó con diferentes grupos en donde se discutieron avances y conclusiones de los Proyectos de Investigación que llevan a cabo docentes, investigadores y graduados de esta casa de altos estudios. Los grupos de exposición apuntaron al tratamiento de: "Discurso y memoria", "Cuestiones metodológicas de la investigación en Ciencias Sociales", "Poder, política y políticas del poder", "Docentes e instituciones educativas", "Problemas sociales de la Argentina actual" y "Enseñar a aprender, aprender a enseñar". En ese marco, miembros del TEFROS de esta Universidad presentaron comunicaciones ligadas a los avances en torno al estudio arquelógico, etnohistórico e histórico de la Frontera Sur de Córdoba.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Federico Schuster quien disertó sobre " Conocimiento y acreditación. Las formas sociopolíticas de la ciencia en el siglo XXI" . También se presentó el libro " Comunidad, ambiente y ciudadanía " resultado de una edición conjunta entre la Facultad de Ciencias Humanas y la UNESCO.

Ernesto Olmedo

JORNADA ETNOCIDIOS Y GENOCIDIOS (O MATANZAS) DURANTE FINES DE LOS SIGLOS XIX Y XX CON INTERVENCIÓN DEL ESTADO NACIONAL
Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Provincia de Buenos Aires
Miércoles 13 de octubre de 2004
Durante el miércoles 13 de octubre de 2004 llevamos cabo esta Jornada cuya organización estuvo a cargo de:
Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARH)
Departamento de Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Cátedra de Sociología de la Salud
Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires (UBA)
Teorías de la Información y Comunicación social y medios
Universidad Nacional de Luján (UNLu)
Proyecto sobre "El genocidio en la Argentina", Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Programa de la Información y la Comunicación (PROINCOM)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICen)
Asociación Namuntu ("Estar de pie")
Noticias de Antropología y Arqueología (NAYA)

Avales académicos
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (UNLu): Disposición P.C.D.D.-C.S. Número 164/2004.
Comisión de Plan de Estudios del Profesorado de Geografía. 4/10/2004.
Otros avales universitarios
Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLU)
Centros de Estudiantes de Universidad Nacional de Luján

Fundamentación (breve)
Durante el último cuarto del siglo XIX y posteriormente durante el último cuarto del siglo XX, en lo que actualmente es la Argentina, se desarrollaron campañas de exterminio de grupos humanos por parte de instituciones del estado nacional. En ese período del siglo XIX -aunque en realidad desde antes- se avanzó definitivamente sobre territorios y recursos que habían explotado por milenios grupos humanos de pampa y patagonia, conocidos de manera genérica como "indios". Luego la conquista se extendería hacia otras regiones y zonas de la Argentina. Esas acciones en contra del "otro" se llevaron a cabo por parte de aparatos del estado-nación dentro de un contexto ideológico-científico de carácter evolucionista.

Posteriormente, otras personas que integraban los denominados movimientos de liberación nacional y social de mediados hasta fines del siglo XX, que habían intentado cambios por diversas vías en la sociedad argentina, fueron perseguidas, secuestradas, torturadas y muchos de ellos "desaparecidos". Esta parte de la historia está aún muy fresca en la memoria de los argentinos.

Los procedimientos llevados a cabo en esos dos períodos de la historia argentina tienen muchos puntos en común: ataques armados, secuestros, torturas físicas y psíquicas, desapariciones; desarraigos; disposición de hijos; envío de seres humanos a reservaciones o campos de concentración; disposición, exposición y/o ocultamiento de cuerpos o partes de ellos. Todo esto y otras acciones fueron llevadas a cabo por las fuerzas de represión y los sectores vinculados a las ideologías dominantes, sobre todo, en el último cuarto de esos dos siglos. Otras ideologías, no muy distantes de las anteriores, actuaron como soporte de las acciones de fines del siglo XX. Tanto el liberalismo del siglo XIX como el neoliberalismo del siglo XX dentro de diferentes fases del desarrollo capitalista tuvieron que ver en estos dos procesos en los que se emplearon procedimientos similares de exterminio de seres humanos e incluso etnocidio.

En nuestro papel de estudiosos de los problemas que se plantean en la sociedad dentro de procesos y contextos de alcances particulares, ensayamos un análisis y debate sobre algunos aspectos de la realidad del presente y del pasado abordada desde diferentes enfoques y perspectivas. Partimos de la premisa de que la realidad del presente y del pasado es algo muy complejo para que sea analizada y abordada desde una sola fuente de información, acción que no permitiría abarcar perspectivas más integrales y enriquecidas acerca de eventos y procesos humanos. Ambos procesos de fines de los siglos XIX y XX pueden llegar a abordarse en lo que de manera amplia entendemos como "Arqueología histórica", ya que se cuenta con un registro material y con documentos escritos, que permiten brindar respuestas a preguntas sobre el pasado desde, por lo menos, dos fuentes de información.

Esta jornada se propuso acercar un tema que representa en sí todo un problema respecto de las relaciones humanas, las relaciones entre la ciencia y la sociedad, la ética, los derechos humanos, la identidad y la memoria. Sin embargo, existen algunas sustanciales diferencias en relación con el abordaje de los resultados que esos procesos dejaron. Cuando enfocamos situaciones del último cuarto del siglo XX, nuestras acciones incluyen la participación de los familiares de aquellos cuyos cuerpos se encuentran en fosas de NN. En esos casos consultamos sobre las formas y procedimientos que suponemos más adecuados que nos permitan identificar esos restos esqueletarios que se encuentran en fosas sin identificación. Es probable que esto sea así porque a aquellos restos esqueletarios los reconocemos como formando parte del "nosotros".

Ahora bien, es válido entonces preguntarnos: ¿porqué no actuamos de la misma manera con los grupos humanos indígenas que reconocen una continuidad histórica -eventualmente familiar- con aquellos cuyos cuerpos hallamos en excavaciones arqueológicas o forman parte de colecciones de museos?; ¿es que no los reconocemos de esa manera porque forman parte del otro?; ¿es que tenemos derechos no explícitos sobre las cosas de ese otro?. Dejamos abiertas estas preguntas y otras, que se vinculan a la temática en discusión, como ¿la ciencia y la sociedad tienen diferentes éticas?; ¿es posible que coexistan diferentes éticas dentro de la sociedad?; ¿es posible despegarnos de alguna de ellas?; ¿cuáles pueden ser los alcances de los derechos humanos?; ¿quién "pesa" más: una ética de la ciencia o una ética que contemple los derechos humanos?; ¿es posible promover prácticas de participación democrática que incluyan la socialización de la información y el conocimiento en relación con los derechos humanos?; ¿hasta dónde alcanzan las identidades?

Objetivos
Objetivo general
Debatir sobre la ideología, la ciencia y la sociedad, los derechos humanos de los vivos y de los muertos, los objetos, el desarraigo, la desaparición y ocultamiento de "objetos" (por ejemplo, esqueletos), etc.

Objetivos particulares
Conocer y difundir las prácticas y procedimientos que fueron llevados a cabo por aparatos del estado nacional en relación con acciones de etnocidio y genocidio (o matanzas) en las poblaciones que habitaban y habitan la Argentina.

Ensayar lecturas críticas desde distintos enfoques -antropológicos, históricos, sociológicos, etc.- acerca de los procedimientos empleados para eliminar física y culturalmente a grupos humanos que no coincidían con los objetivos de nación y/o de clases sociales y "proyectos de país" llevados a cabo por sectores dominantes.

Dejar en claro que tipo de ideologías implementaron, durante el último cuarto de los siglos XIX y XX, estas acciones en contra de seres humanos y "culturas". Promover políticas culturales en relación con la Memoria.

Explicitar y r eflexionar acerca de las posibilidades y procedimientos de represión del estado y de grupos que detentan poderes diversos en relación con grupos humanos con diferentes cosmovisiones.

Participaron
Luis Pincén de la Asociación Namuntu. Luis Pincén es descendiente del cacique Pincén, cuyo grupo siguió resistiendo hasta fines del siglo XIX las invasiones de las tropas del estado-nación;

Julio Santucho de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe. Integrante de un movimiento de liberación nacional y social de los años '60 y '70;

Antropóloga Silvana Turner del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF);

Antropólogo Alejandro Balazote (UNLu, UBA, UNICEN);

Socióloga Graciela Biagini (UNLu, UBA);

Socióloga Inés Izaguirre (Instituto Gino Germani, UBA);

Especialista en Información y comunicación social Leonardo Varela (UNLu, UNICEN, UBA);

Arqueólogo Mariano Ramos (UNLu; Conicet).

El desarrollo de la Jornada
Participaron unas 100 personas entre estudiantes, profesores y público en general y se realizó un debate luego de las intervenciones que estuvieron a cargo de los citados anteriormente. Relató la nómina de participantes y avales la antropóloga Claudia Cóceres (NAYA), también los objetivos de la reunión.

Al inicio de la Jornada se presentaron por intermedio del sistema de power point dos proyecciones con imágenes y fotografías de las poblaciones afectadas por los procesos de etnocidio y genocidio. Estas dos presentaciones actuaron como disparadores. La primera estuvo a cargo de Mariano Ramos (PROARH y TEFROS) quien presentó los ejes y preguntas a tratarse en el evento y la segunda a cargo de Silvana Turner (EAAF) con una síntesis de los métodos seguidos para la identificación de seres humanos NN que en Argentina y en otros países realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Luego hubo varias intervenciones en este orden: Pincén, Balazote, Izaguirre, Biagini, Santucho y Varela. Otros profesionales como Irene Vázquez (UNLu, especialista en Filosofía y Etica) intervino en otros momentos del debate. Hubo también preguntas y reflexiones de los participantes. Cerró el evento Ramos y se anunció que se proyecta realizar la Jornada con estas mismas temáticas en otras instituciones.

Mariano Ramos
Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARH) de UNLu

7° JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL
"Territorios antropológicos. Los espacios de disputa en el quehacer disciplinar"

Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 21 y 22 de octubre de 2004

Durante el 21 y 22 de octubre, se llevaron a cabo en sede de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario las 7° Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural. Dando continuidad a una línea problemática debatida el año anterior y centrada en el cambio y la conflictividad social, la discusión en las comisiones de trabajo giraron en torno a los territorios que actualmente se constituyen en espacios de disputa, tales como la salud y la desnutrición, la educación en todos sus niveles, los distintos movimientos políticos de resistencia, la violencia y seguridad, la defensa del hábitat, los espacios urbanos y rurales, los derechos humanos, étnicos y de género, la lengua/las lenguas, la memoria y el cuerpo.

A continuación del acto de apertura realizado el día jueves 21, tuvo lugar el panel inaugural " Espacios de disputa en el quehacer disciplinar: Antropología de las relaciones interétnicas y las fronteras. Memoria y verdad en los registros de la represión " que contó con la participación del Dr. Hugo Trinchero (Vice-Decano Fac. Filosofía y Letras, UBA); la Dra. Ludmila Catela (UNC/IDES); la Lic. Gabriela Águila y el Lic. Juan Nóbile (peritos investigadores en la causa "Fosas comunes del cementerio de San Lorenzo", Esc. Antropología, UNR). Los otros dos paneles se ocuparon de analizar los discursos de la violencia, la ( In)seguridad, los derechos humanos y las respuestas políticas. Por su parte, los Promotores culturales de la Asociación Indígena de Arte, Cultura y Educación contaron con un espacio para exponer sus principales problemas.
El marco de las Jornadas fue también marco propicio para la presentación de la Revista de la Escuela de Antropología N° IX y el libro " La cuenca del río Bermejo. Una formación social de fronteras ", compilado por Elena Belli, Ricardo Slavutsky y Hector Hugo Trinchero.

Graciana Pérez Zavala



_fundamentación y objetivos< _miembros< _ revista T.E.Fro.S< _foro< _mapa de sitio< _contáctenos<
© 2004 TEFROS - Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur
ISSN 16679229 / CDI 30-70855355-3
http://www.tefros.com.ar