>> Fundamentación
En las dos últimas décadas los
estudios etnohistóricos comenzaron a ocupar un lugar
destacado en la producción académica nacional.
Particularmente las investigaciones referidas al área
pampeana han tenido un desarrollo importante. La propuesta
de efectuar estudios etnohistóricos en esta área
tuvo recepción, en el plano regional, en el Sur de
Córdoba. Desde el Laboratorio de Arqueología
y Etnohistoria, del Dpto. de Historia, Facultad de Ciencias
Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, se vienen
desarrollando desde 1987 investigaciones sobre la Frontera
Sur, provincia de Córdoba.
Bajo estas circunstancias, se han formado recursos
humanos dedicados a la temática de frontera -desde
una perspectiva etnohistórica, histórica y arqueológica-
y se han llevado a cabo ya cuatro Jornadas de Investigación
con Seminarios de Etnohistoria, en las que han participado
destacados investigadores. Fue en el marco de las IV Jornadas
de Arqueología y Etnohistoria y III Seminario de Arqueología
Histórica, realizadas en julio de 2001 en la Universidad
Nacional de Río Cuarto, que se planteó la inquietud
de constituir un grupo dedicado a discutir problemáticas,
aspectos teóricos y metodológicos ligados a
la Etnohistoria, vinculando todos los territorios que ha comprendido
históricamente la Frontera Sur.
Esta sugerencia fue vehiculizada por el Laboratorio
de Arqueología y Etnohistoria del Dpto. de Historia,
mediante la convocatoria a la Reunión preparatoria
del Taller de Etnohistoria del Centro del Cono Sur que se
realizó en el mes de diciembre de 2002 en el campus
de la UNRC. Allí se discutieron los lineamientos generales
que definirán la actividad del grupo, así como
la finalidad más destacada de incorporar otros miembros
pertenecientes al ámbito nacional e internacional,
a los efectos de integrar distintas regiones al estudio de
la extensa Frontera Sur. Dicha reunión concluyó
con la constitución del Taller de Etnohistoria de la
Frontera Sur (TEFROS).
>> Objetivos generales y específicos
El objetivo fundamental es el de reconstruir
lo que llamamos “gran Frontera Sur”, la que por
largos años se extendió desde el Pacífico
al Atlántico delimitando el territorio ocupado por
los pobladores originarios y los hispano-criollos, incluyendo
tierras reclamadas hasta el siglo XIX tanto por el imperio
español como por el portugués y luego por los
estados independientes de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
También pretendemos desarrollar la interdisciplinariedad
propia de la Etnohistoria reuniendo a especialistas nacionales
y extranjeros de todas las actividades del saber que contribuirán
al conocimiento y la interpretación del espacio vital
- físico, biológico, histórico, arqueológico
y antropológico- en el que se conjugaron las relaciones
interétnicas a lo largo de la Gran Frontera Sur.
Para cumplir con esa finalidad, el Taller pretende constituirse
en un ámbito de interacción permanente, suficiente,
necesaria y confiable como para hacer de la producción
etnohistórica una rama del saber interdisciplinaria.
El cumplimiento de este objetivo requiere un soporte informático
que, por un lado, agilice la interacción entre los
diversos especialistas y, por otro, haga rápido y de
bajo costo la publicación del producto final de las
investigaciones.
La creación de un grupo de esta naturaleza tomará
tiempo porque deberá vencer no sólo la inercia
de los compartimentos estancos creados por la organización
universitaria moderna, sino también deberá superar
los nacionalismos y localismos que tanto entorpecen el quehacer
historiográfico cuando se trata de entender los fenómenos
sociales transcurridos en ambientes geográficos, biológicos,
étnicos y políticos interrelacionados que han
sufrido transformaciones estructurales profundas durante cuatro
siglos, los que determinaron tanto a la sociedad europea y
euroamericana como a la aborigen.
|